sábado, 27 de diciembre de 2008

CONTROL MEDICO DEL ENTRENAMIENTO

Dr. Carlos Emilio Harris Hernandez
Lic. Carlos Emilio Harris Ferrer
RESUMEN
El objetivo fundamental del presente estudio es el de conocer la correlación de las capacidades aeróbica y trabajo físico en atletas que practican atletismo.
En la Medicina del Deporte, los indicadores de las capacidades aeróbica y de trabajo físico influyen en la forma deportiva; ambas se determinan a través de equipos e instrumentos de laboratorio que nos permiten conocer estas variables por el método directo.
La clínica en el terreno nos proporciona la información de una forma indirecta, permitiendo apreciar los cambios significativos en el atleta, al incrementarse estos indicadores a través del entrenamiento consecuente y sistemático.
Se les realizó pruebas es una estera rodante y un veloergómetro a nivel de laboratorio a 9 atletas de ambos sexos (5 varones y 4 hembras), comprendidos dentro del alto rendimiento, en los eventos de fondo y medio fondo y los resultados se compararon con los de ellos mismos al realizar una prueba ern el terreno, que consiste en correr 12 minutos, sin que mediara estímulo externo alguno.
Los resultados encontrados han sido: los valores (en ambos sexos) de los VO2/Kg y del PWC170/Kg producto de las cargas de trabajo en la estera rodante y en el veloergómetro , se correlacionan positivamente (r = 0,71 y 0,80) con los resultados obtenidos en esas variables al realizar el Test de Cooper para determinar la capacidad aeróbica e integrar en los cálculos la Fórmula de Karpman para la determinación de la capacidad de trabajo físico.
La integración de los Test de Cooper-Karpman posee alto grado de aplicación y utilización en la obtención de parámetros funcionales.
Palabra clave: Atletismo; Consumo máximo de oxígeno y Capacidad de trabajo físico relativas al peso corporal (V02/Kg y PWC170/Kg)
SUMMARY
The main objective of this study is to know the correlation of de aerobic capacities and the physical work in athletes who practice athleties.
In the Sport Medicine, the indicator of aerobic and physical work capacities have certain influence in the sport way both have being determine by mens of equipments and laboratory instruments. The give us the opportunity to know this variables by means of a direct method.
The ground clinic give us and indirect way of information. It permits us to appreciate significants changes in the athlete with the indicators growing or by means of a sistematic training.
The test were made in the lab on a treadmill and on a cycle-ergometer to nine athletes of both sexes, five males and four females within the high perfomance in the long distance and half long distance events, and the results were compared with those of themselves when they realized the test on the ground that consisted on running during 12 minutes without any external stimulus.
The results that have been found are: the values of the VO2 /Kg and those of the PWC170/Kg (in both sexes), as a result of the workload on the treadmill and a cycle-ergometer wich are positively correlated (r = 0,71 and 0,80) with the results obtained on these variables when they realized the Cooper´s Test to determine the aerobic capacity and to integrate the Karpman´s formula in the calculations in order to determine the physical work capacity.
The integration of Cooper-Karpman Tests has a high grade of utilization and application in the obtainment of the functional parameter.
Key Word: Athleties, Maximal Oxygen Output, Physical Work Capacity related to the body weight (VO2 /Kg and PWC170/Kg)
INTRODUCCION
Se estudiaron a 9 atletas que entrenan atletismo y los resultados obtenidos en el laboratorio y en el terreno se han comparado con los de ellos mismos.
El objetivo fundamental del trabajo es el de comparar ambas pruebas y determinar su correlación, así como el grado de significación en atletas que practican el atletismo.
Los resultados encontrados de Máx VO2 y PWC170, así como sus respectivos valores relativos al peso corporal (VO2/Kg y PWC170/Kg) al aplicar las baterías de pruebas en las diferentes condiciones (laboratorio y terreno) en ambos sexos, la correlación es (r = 0,71 y 0,80) y no existen diferencias significativas entre estas variables. Nos proporciona la información de forma directa e indirecta, la que nos permite apreciar las posibilidades con las que dispone el atleta para asimilar las constantes cargas de trabajo en su camino hacia la forma deportiva.
MATERIAL y METODO
Se estudiaron 9 atletas, pertenecientes al Centro Nacional de Atletismo en Santiago de Cuba, al comienzo de su preparación general. De los cuales, cinco del sexo masculino, tres de ellos entrenan medio fondo y dos fondo; y cuatro del femenino que entrenan medio fondo. Los atletas fueron sometidos a carga física en una estera rodante con analizador de gases de la firma Erich Jaeger, la cual tuvo las siguientes características: se aplicaron cargas de 2 minutos de duración cada una, con pendiente variada en la estera, con velocidades crecientes desde 8 hasta 24 Km/h.
Cada 30 segundos se registraron los valores de Máx VO2 frecuencia cardíaca (fc) y VO2/Kg
El esquema de cargas se aplicó hasta alcanzar el agotamiento del atleta. Se calculó la distancia, teniendo en cuenta la velocidad de cada una de las cargas aplicadas.
Posteriormente los atletas se sometieron a la prueba de esfuerzo en el veloergó-metro mecánico marca Monark, donde se aplicaron cargas sub-máximas . Las potencias de las cargas fueron calculadas por medio del nomograma empleado en nuestro centro (1) para determinar el PWC170 (Tablas I y II).
Esta determinación se basa en aplicar dos cargas de trabajo (N1 y N2) con una duración de 5 minutos cada una y con un tiempo de reposo entre ambas de tres minutos.
Karpman y Cols. (2) recomiendan escoger las potencias (N1 y N2) de manera que fc.1 logre de 100 hasta 120 y fc.2 de 140 hasta 170 contracciones por minuto. Para obtener la frecuencia cardíaca utilizamos estetoscopio, midiendo la misma en reposo y en los 15 segundos finales de cada una de las cargas; a través de fc. 1 obtenido, calculamos N2 de donde: PWC170 =N1 + (N2-N1) 170 -f1/f2-f2 y conociendo el peso corporal del atleta calculamos el PWC170/Kg de cada uno de ellos.
En el control médico del entrenamiento, tienen importancia las pruebas de laboratorio, en esa misma magnitud ha de valorarse la clínica en el terreno.
Con el objetivo de correlacionar estas pruebas de laboratorio con las del terreno, luego de una semana en que se recuperaron de las pruebas realizadas en el laboratorio, aplicamos a los 9 atletas en cuestión, el Test de Cooper, que consistió en una carrera durante 12 minutos, sin que mediara estímulo externo alguno, con vista a obtener una marca específica para ese tiempo y culminar la misma, utilizando el estetoscopio tomamos la fc en un tiempo de 10 segundos, multiplicándolo por 6 para de esta forma conocer la misma al minuto, se calculó la distancia recorrida.
Utilizando la fórmula de Cooper para obtener el Máx VO2/Kg (Max VO2/Kg = Velocidad [ Mts x min ] x 0.2 + 3,5) (3) obtuvimos el Máx VO2/Kg indirecto, luego multiplicando este resultado por el peso corporal del atleta hallamos el Máx VO2
Para obtener el PWC170, partimos de la fórmula de Karpman y despejando la misma para el cálculo de los atletas elites, tenemos que: Máx VO2 = PWC170 x 2,2 + 1070; despejando la misma tendremos que: PWC170 = Máx VO2 - 1070/2,2 sustituyendo el valor de Máx VO2, obtenido por cada atleta en la fórmula anteriormente enunciada se determinó el PWC170, así como el PWC170/Kg. El estudio estadístico fue realizado por el Departamento de Computación del IMD (Instituto de Medicina del Deporte), que mediante una mini computadora LTEL/20 se determinó el parámetro de tendencia central media aritmética (x) y el de dispersión: la desviación estándar (DS).
Se determinó mediante el Test de Student para muestras pareadas, si existen diferencias significativas entre los indicadores estudiados.
Se realizó análisis estadístico para hallar el coeficiente de correlación de Pearson.
RESULTADOS
Los valores encontrados de Máx VO2 y PWC170, así como de sus respectivos valores relativos al peso corporal, en los varones, al aplicar las baterías de pruebas en las diferentes condiciones (laboratorio y terreno) se muestran en la Tabla III. Existe correlación lineal entre los indicadores Máx VO2, Máx VO2/Kg, PWC170, PWC170/Kg y Máx VO2/fc; no así con los de la fc, distancia recorrida y el tiempo utilizado en la carrera.
Así como diferencias significativas entre los valores obtenido en la fc distancia recorrida y el tiempo utilizado en la carrera (p 0,05) en los indicadores pulso oxígeno, fc., distancia recorrida y el tiempo empleado (Tabla IV)
DISCUSION
En la Tabla III, cuyos valores corresponden a los atletas masculinos, el Máx VO2, Máx VO2 /Kg, PWC170, PWC170 /Kg y Máx VO2 / fc producto de las cargas de trabajo en la estera rodante, se correlacionan positivamente (r = 0,91 - 0,71 - 0,91 - 0,80 y 0,90) con los resultados obtenido en esas variables al realizar el Test de Cooper (3) para determinar la capacidad aeróbica e integrar en los cálculos la Fórmula de Karpman (2) para la determinación de la capacidad de trabajo físico. No encontramos diferencias significativas en los indicadores antes mencionados y si en la frecuencia cardíaca, distancia recorrida y el tiempo empleado en la carrera (p 0,05).
Es muy probable que la media aritmética de fc (185 ppm) reportada en la "clínica en el terreno" realizada en la pista, sea superior a la encontrada en el laboratorio (160 ppm), pues en menos tiempo de trabajo -12 minutos-, estos atletas recorrieron 294 metros más que el calculado en la estera rodante a nivel de laboratorio, lo que infiere un mayor esfuerzo; además debemos añadir la velocidad del viento en contra y la irregularidad de la pista (curvas), que por lógica actúan negativamente en el desempeño de la actividad.
Estos valores de Máx VO2/Kg son muy acordes con los reportados por (4, 5 , 6), para atletas cuya cualidad fundamental a desarrollar es la resistencia general.
En la Tabla IV observamos los resultados obtenidos por las atletas femeninas, apreciándose correlación lineal en las variables Máx VO2, Máx VO2 /Kg, PWC170, PWC170/Kg (r = 0,91 - 0,71 - 0,91 - 0,80) respectivamente, en los análisis estadísticos de las pruebas de laboratorio y la clínica en el terreno.
En este grupo encontramos diferencia significativas (p 0,05) de los indicadores Máx VO2 /fc, fc,distancia del recorrido y el tiempo empleado.
En la prueba de terreno la media aritmética de la fc fue de 180 ppm. Podemos inferir que esto se debe a que en el terreno las atletas corrieron en un tiempo menor 260 metros más que las realizadas en laboratorio. Añadiéndole los accidentes enumerados al realizar el análisis en los varones.
Estos resultados coinciden con los reportados por (4,6). En la clínica en el terreno, ambos grupos, masculino y femenino, los atletas se emplearon a fondo en la carrera realizada, esto se demuestra por la distancia recorrida, ya que fue mayor en el terreno que en las ejecutadas en el laboratorio y en un tiempo menor; además el incremento de la frecuencia cardíaca (Tablas III y IV). Podemos señalar que dos de estos atletas fue su segunda ocasión en que desempeñaron su carrera en la estera rodante y para el resto la primera.
Nuestros resultados confirman una vez más que aún sin contar con medios sofisticados, podemos obtener datos que se aproximen a la realidad del estado de asimilación de las cargas de trabajo por los atletas, simplemente disponer de la clínica en el terreno con baterías que verdaderamente propicien el objetivo que se desea; teniendo a nuestro favor el estar realizándola en el propio medio de entrenamiento y competencia. En ningún momento negamos el desarrollo que adquiere la ciencia y la técnica con la aplicación de equipos altamente desarrollados para profundizar en los cambios que se originan en el organismo humano al enfrentarse a pruebas de resistencia, para las cuales no estamos preparados, sin una previa actividad física sistemática.

Tabla I - Determinación de la primera carga de traba-jo (N1) en el Test PWC170 para el pulso del atleta acos-tado y su peso corporal.

CONCLUSIONES
1.- La integración de los Test Cooper-Karpman posee alto grado de aplicación y utilización en la obtención de parámetros funcionales.
2.- Existe correlación lineal entre variables fundamentales estudiadas.
Tabla III - Media aritmética y desviación estándar de las variables obtenidas en el laboratorio y clínica en el terreno. Grupo Masculino
Tabla IV - Media aritmética y desviación estándar de las variables obtenidas en el laboratorio y clínica en el terreno. Grupo Femenino
Bibliografía
1.- STOIDA, Y., GONZALEZ M. : "Sobre la dosificación de las cargas del veloergómetro del Test PWC170". Suplemento #4 Boletín Científico Técnico INDER. Cuba. Pág. 59-68. 1979
2.- KARPMAN, V.L. et al. ; "Izledovanic fizicheskov robotosposobnosti u sportsmenov " , Moscú. Evs.1974
3.- PADILLA J. : "Efecto de la competencia deportiva sobre la concentración de glucosa plasmática sanguínea". Edición Medicina y Ciencia. Pag. 10-16 Año I Nro. 6, Julio 1985.
4.- HARRIS HERNANDEZ, C.E. , NICOT G.: " Comparación y correlación entre lípidos, lipoproteínas, indicadores de la capacidad aeróbica y variables antropométricas de atletas y no atletas" Trabajo para optar por el título de Especialista de 1er. Grado en Medicina del Deporte, Instituto de Medicina del Deporte. 1983
5.- AMARO, S., NICOT, G.: "Respuesta hormonal a una carga física máxima en atletas de resistencia ". Edición. Medicina del Deporte y Cultura Física. Vol. 2 Nro. 1, 1991
6.- DRAGAN, I. "General Physical Capacity". The Olympic Book of Sports Medicine. Volumen I. Page 89-98. 1988.

No hay comentarios:

Publicar un comentario